sábado, 8 de agosto de 2009

Edades de libro

La historia tiene una canónica división en edades, lo que –se sabe– es un invento del siglo XIX, el siglo de los cuadros sinópticos. La intención estaba clara, la de conceder algunos puntos fijos para una mayor comprensión de ese magma cambiante que es el humano acontecer. Algún sustrato sólido que le ayudara en su deseo irrefrenable de convertirse en ciencia.

Pero, como dice el gran historiador Jaques Le Goff, por más que sea bien intencionada, “una estructuración nunca es inocente”. Los cortes y las quebraduras necesariamente conllevan una dosis de intencionalidad. De todos modos, la elección de ciertos hechos puntuales parece ser un contrasentido con la misma pretendida ciencia, que postula la continuidad de los sucesos históricos.

Me pregunto, entonces, si no sería más razonable, en vez de adjudicar esta tarea de dividir la historia a los hechos, que se la diéramos a otro agente, por ejemplo a los libros. Este sistema tendría la ventaja que nos hace poner la atención, no en la ruptura que denota el cambio de época, sino en un punto central de la misma, desde donde se ilumina cierta extensión de tiempo. Se me dirá que los límites de una luz suelen no ser precisos, pero quizás esta ausencia de rigor sea a favor de una mayor verdad.


He hecho ya mis elecciones, seguramente arbitrarias, pero espero que valgan al menos como expositivas del método propuesto y que se les conceda el beneplácito de lo que tiene carácter tentativo.

La Edad Antigua se la concedo a Homero y a los dos grandes poemas épicos que fueron el sustrato de la cultura clásica. Allí se nutrió la Antigüedad entera para establecer las bases de lo que fuera la primera aventura humana por conocer y por dar a las acciones humanas una significación. La Ilíada y la Odisea son las odas fundantes de la humanidad.

Sin hesitar, la Edad Media se la entrego a La Divina Commedia, el poema que, como aquellas catedrales de su tiempo, explica la dinámica de la redención. En él, sorprendentemente, el propio autor es el personaje. Pero al mismo tiempo hay que destacar que no se trata de una historia personal, sino la de cualquier hombre. Dante en su periplo busca lo que es central y definitivo en su existencia y en la nuestra: la salvación de su alma. La Commedia es el poema del hombre.

Para orgullo de nuestra lengua, la Edad Moderna sería, a mi juicio, para el Caballero de la Triste Figura. En sus desventuras se describe ese singular pliegue sobre la realidad tan propio de la modernidad. No es la historia de un personaje, sino más bien la historia del mismo libro que se está escribiendo. Como Velásquez, que se pinta a sí mismo pintando el cuadro que le observamos pintar. El Quijote es el libro de la literatura.

Por último, la Edad Contemporánea presenta la complejidad de lo próximo. Consciente de las dificultades de este juicio, asumo la responsabilidad de nominar a Joyce. No solo porque, aunque no creo en ella, es siempre atractiva la idea de la circularidad del tiempo y me seduce pasar de nuevo el testimonio al monarca de la pequeña Ítaca. Me parece que Joyce representa como nadie una característica tan propia de nuestro tiempo, como es la fragmentación y a partir de allí la exploración. El Ulises es la novela del lenguaje y de sus límites.

Quizás me inspire el sueño de pensar que, así delimitada, la historia sea más suave y sus efectos menos mortíferos que escandida por batallas, conquistas y caídas. Poner la mirada en las fuerzas que crean y no en las que destruyen. Será que en el fondo me gusta más ser conducido por poetas que por reyes.

57 comentarios:

  1. LA HERIDA, MARIA, OPI Y FAMILIA
    Buenísima esta nota y coincido totalmente aunque jamás tuve la paciencia necesaria (y el conocimiento o carácter) para leer a todos esos libros, (aunque LA DIVINA COMEDIA la tengo en la biblioteca, heredada y me mira, me mira).
    Permítanme ustedes, hacer otra división de las ERAS a mi piacere (o perspectiva).

    EDAD ANTIGUA: era pre DEBUSSY, RAVEL, DVORAK, STRAVINSKY, MAHLER, GERSHWIN.

    ERA PRIMITIVA: pos Debussy, Ravel, Dvorak, Stravinsky, Mahler, Gershwin.

    snif, snif, es un poco subjetiva la división ¿no?

    Volviendo a hablar seriamente.
    En PAN RAYADO, en Le Rouge et le gris, el otro día se estuvo hablando sobre la inocencia o la repsonsabilidad no inocente ni inocua de la ciencia en sus intervienciones (quirúrgicas, experimentales, clasificatorias, etc). Coincido en que la división o clasificación de tales edades históricas, no es inocente, y que hasta la ciencia social peca de subjetiva (ahi se hablaba de la maldad de los científicso, de mandar a la perrita laica a la luna, viva, sacrificándola).
    Bueno, me gustó la división literaria cultural que se ha hecho sobre estas edades de la historia
    saludos (borren mi comentario si es largo).

    ResponderBorrar
  2. Lo primeor que me viene a la mente
    E Antigua
    Sófocles
    Aristóteles
    Epicuro
    Cisto
    E Media
    Canción de Rolando (Anonimo)
    Dante (alcoyana alcoyana)
    Spinoza
    (los ultimos 2 Renacimiento)
    E Moderna
    Voltaire
    Byron
    Baudelaire
    Dostoievski
    E Contemp
    Borges
    Sartre
    Einstein

    Saludos domingueros
    Angie
    Buen juego de asociación libre

    ResponderBorrar
  3. errata
    e antigua
    era Cristo
    este teclado va a ir a la basura pronto, sorry

    ResponderBorrar
  4. Angie, gracias por tu lista ampliada. La omisión de Cristo es deliberada, ya que no lo considero literatura. Soy de aquellos obsoletos que consideran la Biblia "Palabra de Dios" y por lo tanto juega en otra liga.
    Saludos y no te la agarres con el teclado.

    ResponderBorrar
  5. ah, yo pense que era una lista de personalidades destacadas, no de literatura, einstein tampoco era escritor sino cientifico, pero entiendo lo que queres decir. Yo tb creo en Jesus, no lo podia omitir en la Edad antigua
    Saludos

    ResponderBorrar
  6. LA HERIDA, MARIA, OPI, FAMILIA
    ANGIE

    bueno, ahora si mi lista de eras literarias

    edad antigua: el TAO, el I Ching.
    edad moderna: el Popul Vugh
    edad contemporanea: victor frankl, chesterton, todo lo de carl jung y todas las hermosas letras de Ira y George Gershwin.
    LA BIBLIA es atemporal y clásica, como Calderón de la Barca con su La Vida es Sueño

    bueno, ahora les dejo esto pero bórrenlo, es solo para que lo lean
    próximo comentario (rima de libros de autoayuda)
    va en el otro

    ResponderBorrar
  7. éste bórrenlo
    libros de la edad contemporanea
    algunos pseudo literarios

    RIMITA DE LOS PASTORES AUTORES DE LIBROS DE AUTOAYUDA

    Hacen libros de autoayuda
    como dictados por BUDA
    a veces me quedo muda
    de las bondades que cuentan
    frases bonitas me entran
    Evangélicos Pastores
    Los Rabinos Bienhechores
    Sacerdotes Redentores
    Psicólogos consejeros
    dan sus consejos certeros
    te mitigan tus temores
    multiplican tus favores
    calman mucho tus dolores
    responden a tus clamores
    atraen tus benefactores
    aumentando tus amores
    con recetas conductistas
    algunas son exitistas
    mas otras harto realistas
    te dictan trucos y pistas
    para un destino feliz
    sin caer en un desliz
    ni matar a una perdiz
    sube más el que está abajo
    o cambia a un mejor trabajo
    disfrutás de tu familia
    y de un pasaje de BIblia
    si te quedás en vigilia
    si la tristeza te mata
    mirá de todos la tapa
    algunos dan soluciones
    y en vos hay transformaciones

    saluditos

    ResponderBorrar
  8. Imposible no estar de acuerdo con tu división y los Antiguos.

    De La Divina Comedia sólo leí el Infierno, esperaré que llegue mi tiempo de ir al Cielo.

    El ingenioso hidalgo es, sin dudar, el texto de la modernidad. Sigue vigente, no pierde actualidad, es fundacional.

    Una profesora nos decía que ningún estudiante de Letras debía terminar la facultad sin haber leído el Ulises de Joyce. Nunca lo leí; me queda la excusa de haber tenido que dejar la carrera poco antes de finalizarla.

    Y la Biblia, sí... es la Palabra que nutre las palabras.
    Beso

    ResponderBorrar
  9. Condesa, probablemente terminar la carrera de letras sea casi tan arduo como el Ulises. Pero en el segundo caso no dudo que el esfuerzo valdrá la pena.
    Si algún dia te animás, te aconsejo hacerlo con el apoyo de "Recorrido por el Ulises de Joyce" de Lucía Mazzinghi o bien "compota de esperas".

    ResponderBorrar
  10. Excelente, opi, más que interesante. He leído todo lo que mencionás pero siempre de la mano de un otro más entendido.

    Subrayo el párrafo final:

    Poner la mirada en las fuerzas que crean y no en las que destruyen.

    ResponderBorrar
  11. Es bueno hacerse ayudar, eso también lo enseñan estos libros.
    Qué hubiera sido de los Aqueos sin los consejos de Nestor, de Dante sin la guía de Virgilio, del Quijote sin Sancho o de Bloom sin la figura de Stephen.
    Saludos

    ResponderBorrar
  12. ah dijiste bloom y era el protagonista del Ulises pero pense en harold bloom
    que hubiera sido de harold bloom sin shakespeare?

    ResponderBorrar
  13. Si Shakespeare era una candidato serio para quedarse con la Edad Moderna, pero Cervantes finalmente se impuso por un buen margen. El corazón también juega.
    Saludos

    ResponderBorrar
  14. Me pregunto si ud ha leido con la ayuda de un guía, de una institución literaria (o facultad) o por motus propio. También me pregunto que lo ha llevado a leer esas obras. Cual fue su inquietud espiritual. Si ha sido movido por el deseo de ser más sabio, más flexible en la vida y tener una capacidad más comprensiva y amorosa de su prójimo. O lo ha hecho con la intención de ser solamente más culto y demostrar al resto de la HUmanidad, lo que ud. sabe.
    De todad esta lista ¿qué enseñanza sobre el amor y el respeto al más humilde de sus hermanos puede dar? una palabra que resuma o contnega todo eso que ud ha leido.
    Esa lista responde ¿a lo llustrado que ud es?...o ¿al placer que estas obras le dan?.
    Ya sé, no espero respuestas.
    Están a gusto con gente que comparte sus mismas lecturas.
    FUE un placer grato, haber sido recibida con amabilidad en este blog por ud y Maria. Ignoro si he dicho algo que haya molestado o herido a ud o a su famlia. Si asi fue, le ruego me disculpen. Si asi no fue, no entiendo su actitud.
    Pero tampoco espero ninguna respuesta.
    Me despido con gratitud por el recibimieno dado, lo compartido y que DIOS LO BENDIGA A UD y A SU FAMILIA.
    y que su camino o búsqueda sobre más lecturas (ilustres o de autores humildes) tal vez relecturas" lo vayan encaminando a ser cada vez mejor ser humano, en toda la plenitud de su terminología
    no espero ninguna respuesta
    de corazón
    saludos de mi marido (sabio, y amoroso menos gran meditador) FERNANDO y de mi

    ResponderBorrar
  15. magu, no entiendo bien a que te referís, yo no estoy ofendido en absoluto, ni tampoco encuentro por que habría de estarlo.
    Sos bienvenida aquí y para mi es una alegría compartir lo que escribo con vos o con cualquiera que quiera hacerlo.
    Saludos

    ResponderBorrar
  16. "Quizás me inspire el sueño de pensar que, así delimitada, la historia sea más suave y sus efectos menos mortíferos que escandida por batallas, conquistas y caídas. Poner la mirada en las fuerzas que crean y no en las que destruyen. Será que en el fondo me gusta más ser conducido por poetas que por reyes."

    fascinante post

    Me falta eso sí la pintura y la musica

    Sí, que nos guien los buenos artistas los que piensan sonando

    ResponderBorrar
  17. Gracias Mary.
    Mas allá de la pasión que yo también comparto con la música y la pintura, no creo que el sistema funcione con las otras artes. Considero que la influencia de la poesía es decisiva y formadora de la conciencia de la humanidad. En eso coincido con Hegel y su famosa pirámide de las artes.
    Saludos

    ResponderBorrar
  18. Quizás Magu se sintió mal porque te olvidaste de responder sus comentarios...
    Magu, no te aflijas: Herida es hombre (imposible que nos entienda a las mujeres) y, además, muuuuuuuuuy distraído.
    Saludos!!

    ResponderBorrar
  19. MARIA
    Veo qeu si entendés a tus congéneres y a DIOS gracias. En realidad en blogs no me veo como mujer sino como una especie de grillo parlante. Igual, gracias de verdad.
    Saludos
    bendiciones
    no se olviden del pobre Kant...métanlo en algún rincón del listado...y de Lin Yutang, banal pero aportador
    bendiciones de verdad MARIA

    ResponderBorrar
  20. Excelente post.
    Tu último párrafo es seductor, uno tiende a adherir de primera, aunque me temo que una segunda lectura, más detenida, nos enfrentaría a algunas contradicciones.
    Mientras escribo creo recordar que es en Finlandia que los "héroes nacionales" son un poeta, un músico y un arquitecto.

    Saludos

    ResponderBorrar
  21. Ah era eso?.
    No, lo que pasa, no es tanto por distraído, sino mas bien por que los comentarios de magu son muy disgresivos (en el buen sentido) y realmente no se por donde empezar a contestarlos.
    Disculpame, pero tengo la máquina perndida mientras laburo (en casa practicamente no uso la computadora) y entonces por ahí contesto los que me surgen algo cortito.
    Simplemente eso, no lo tomes a mal.
    Saludos

    ResponderBorrar
  22. Carlos, creo que toda segunda lectura genera contradicciones, al menos entre la primera y la segunda. Bienvenidas sean, si hacen que el pensamiento progrese.
    En fin hoy me desperte, hegeliano.
    Saludos

    ResponderBorrar
  23. che Opi, vos sabes que no por anglofila (que no lo soy) pero me es mas cercano shakespeare que cervantes. debe ser mi mirada tragica de la vida, aunque siempre haga chistes.
    Saludos

    ResponderBorrar
  24. ANGIE
    yo soy más castiza, y me apena sopremanera...que no le tengan fe al pobre CALDERÓN DE LA BARCA, y su pobre Segismundo (del cual te envié mi rima)
    MARIA
    os ruego (castizo antiguo) que me saqueis esta rima si no es prudente aqui

    y digo ¿ A SAN JUAN DE LA CRUZ acaso nadie lo quiere, pobrecito ?

    y a LOPE DE VEGA y su trágica FUENTEOVENJUNA....¿what?

    MARIA,
    borrá este comentario...

    ResponderBorrar
  25. PARA MARIA
    ANGIE, ESTRELLA, SOLO PARA LAS DAMAS que hasta ahora están en EDADES
    DE LIBRO

    En honor al pobre Segismundo de DON CALDERON DE LA BARCA que ni un gramy, ni un oscar, ni un martín fierro, ni una mención en estas edades ...buah, buah snif snif

    RIMA SEGISMUNDA
    Un salvador contra muro 1
    le pega parejo y duro 2
    Con un potente martillo 3
    Para ingresar al castillo 4
    Y sacarlo del altillo 5
    A quien como en bolsa grillo 6
    Su libre andar fue negado 7
    SEGISMUNDO, confinado 8
    Por orden de encierro injusta 9
    Idea del mundo adusta 10
    Se forma el joven polaco 11
    Medio ingenuo y mojigato 12
    Al salir a cielo abierto 13
    Su entendimiento es incierto 14
    ¿Yo estoy dormido o despierto? 15
    Como a HAMLET se parece 16
    También PEDRITO merece 17
    Que todos lo conmemoren 18
    Y la píldora le doren 19
    DON CALDERÓN DE LA BARCA 20
    ¿les cayó también la parca? 21
    A muchos en tu tragedia 22
    Estás en la enciclopedia 23
    Del Siglo de ORO español 24
    Es hora de mi geniol 25
    Que lo hace callar al grillo 26
    Y que enmudece al martillo 27
    En mi despierta cabeza 28
    Tiene el TÍTULO certeza 29
    Se llama “ LA VIDA ES SUEÑO” 30
    Es un librito pequeño 31
    Léanlo al quedar dormidos 32
    Quedan con esto advertidos 33
    Es real lo que sentimos 34
    Cuando en los sueños, vivimos 35

    ResponderBorrar
  26. Magu:
    De chica me leí todos los clásicos (Edad Antigua, Media y Moderna) en versiones infantiles, ya que mi abuela tenía una colección completa y cada vez que me quedaba a dormir en su casa (casi todos los fines de semana durante una época), era un rito elegir un par de libros para leer a la noche (los debo haber leído unas dos o tres veces a cada uno).
    Ahora, lamentablemente, tengo cada vez menos tiempo para dedicarme a la literatura.
    De lo único que les puedo hablar en este momento es del Código Aduanero, ya que estoy con la corrección de la 3ª edición de un libro sobre ese tema...
    Saludos y perdón si a veces no digo nada, pero la mayoría de las veces (en los blogs y en la vida real) no tengo mucho para decir (prefiero leer/escuchar).

    ResponderBorrar
  27. MARIA
    Gracias por compartir un recuerdo literariofamiliarafectivo de la infancia conmigo.
    Si, también siento añoranza de la colección ROBIN HOOD amarilla, EL TESORO DE LA JUVENTUD, La colección BILLIKEN que a su vez habían sido de mamá y de mi tio. Principalmente me gustaban todas las novelas de LUISA ALCOT. Luego las historietas LA PEQUEÑA LULU, ARCHIE, y PERIQUITA. Y ASTERIX.
    Añoro también la gran colección de pintura de AGUILAR con veintipico de tomos, que la regalé entera cuando mis padres murieron. Si, en un rapto de taoismo regalé casi todos los libros que había en casa. Mamá era profesora de literatura, enseñó pocos años en el Nacional Bs AS, y mi padrastro era escritor. Todas las noches de lo único que se hablaba era de libros, editoriales, correcciones, artículos, guiones. Etc. Algunos hijos hacemos tonterías, al tratar de trazar un destino diferente al de los padres. Como desprenderse de su herencia de libros.
    Gracias MARIA
    bendiciones o saludos
    magù

    ResponderBorrar
  28. María, vos con el Código Aduanero y yo con las auditorías y demás yerbas. Todo tan complicado que estoy deseando dar con un libro de recetas de cocina.

    ResponderBorrar
  29. ESTRELLA, MARIA, ANGIE, CONDESA
    MARY POPINS
    Les hago una fotocopia del libro de las recetas de Juana Manuela Gorriti (aunque las deben tener), son fáciles, solo hace falta que tengan caballos, alforjas y tiempo para cabalgar 20 leguas al amanecer.
    Yo ando con reglamentos de copropiedad y abogados (me dedico a algo de eso).
    ESTRELLA, por favor, lee tu correo, te puse un mensaje ahi

    ResponderBorrar
  30. Gordo Cincuentón13 agosto, 2009 11:22

    UY UY UY me gusta cuando los "intelectuales" se pelean... porque lo hacen desde una altura para mi inalcanzable. Se revolean por la cabeza nombres que me resultan ignotos y son hinchas de uno u otro, con una pasión casi futbolera.-
    Pero esta vez Opete, debo reconocer que tu nota me sorprendió. Porque tu lista (nada rareta) no pudo ser más clásica y aburrida. La edad antigua representada por La Iliada y la Odisea, libros tan inentendibles para mi, como lo son las zanguangadas de Harry Potter.
    Luego entramos en la onda del flaco con armadura y su gordo compañero, imitados luego por Laurel y Hardy en versión más moderna. Lo tuve que leer en el colegio a las órdenes de Pacho y jamás me pude meterme en esos personajes que a todos les parecían fascinantes, menos a mi.
    De la divina comedia no voy a decir nada, porque temo ser desheredado. Y de la era moderna y el loquito amigo de Lucía ¿que puedo aportar?. Intenté leer el libro de mi sobrina que se supone explica lo que este señor quiere decir y no pude entender la explicación, que aparentemente en el prólogo decía que era a proof de b... Me pregunto, ¿como puede alguien ser considerado buen escritor, si otros escritores tienen que escribir libros para explicar lo que el genio quiso decir...? No aclare que oscurece.
    Abrazo a tutti.

    ResponderBorrar
  31. el marido de mi madre dice que el Ulises es el discurso de un psicotico
    (Ah, le respondo al Sr Cincuenton)
    Y me gusto lo de zanguangadas de harry potter, tampoco me gusta, es como un coctel de distintos mitos y leyendas, mal mezclado, el azucar queda abajo y los liquidos no se mexclan. Puaj

    ResponderBorrar
  32. para el señor cincuentón
    y todos

    Bueno, a mi me gustaba mucho EL MIO CID. Y snif, snif, snif...no lo han puesto. También merecería un rinconcito Virgilio y sus églogas (en mi casa lo tienen.
    Y no me van a decir que al menos en las eras argentinas...Santos Vega de Rafael Obligado, no merecería también estar colagao en la era moderna (romántico) de nuestra propia tabla del hemisferio sur. Parciales algunas clasificaciones de la historia. No del Arqto Opi, sino en gral.
    Cuando se eligió mandar una música para enviar al espacio como mensaje extraterrestre se mandé a la novena de Beethoven, y yo hubiera enviado a Procofiev.
    Saludos a MARIA que es gran sensitiva.

    SPINETA estará en el Cine Bristol de OLivos el 29 de agosto, vi un cartel desde el colectivo
    saludos amigos

    ResponderBorrar
  33. compotadeesperas13 agosto, 2009 13:58

    Gordo, si te seguís haciendo el cancherito, en el próximo libro cuento lo de la patada...

    ResponderBorrar
  34. Gordo, creo que toda gran obra se enriquece con las lecturas de otros. A propósito de eso estuve pensando hacer una hermenéutica de "Las aventuras de Tintin", en donde espero contar con tu apoyo. El otro día le leía "El Secreto de Unicornio" a Vero y me di cuenta que el final, decididamente no se entiende.
    Abrazo a todos y es verdad, Joyce genera violencia. Es el destino del arte contemporáneo y el saludable terror de que nos estén tomando el pelo.

    ResponderBorrar
  35. se podria mencionar cuales seria los peores de cada epoca

    en eso estaba pensando mientras daba de comer a mi hija
    en epoca contemporanea puedo poner el "Angeles y demonios" de Dan Brown -no por el tema de la iglesia que ya aburre- sino porque es malisimo de los malos malos, hasta peor que el Codigo da Vinci.
    Seguro que el gordo 50on lo leyo pero Opi ni ahí -como dicen los chicos-

    ResponderBorrar
  36. me gustó la propuesta de Mary de los peores de cada época, lo voy a pensar.

    ResponderBorrar
  37. PROPUESTA DE MARY POPINS
    Dentro de los más malos no sé, pero dentro del los más crueles ¿puede ir el marqués de Sade y maquiavelo?...alguna voz amiga lo diga.

    Estoy agradecida por la salvedad que hizo MARIA sobre mis comentarios, y pido disculpas si estuve un poco enérgica. Vengo acá porque hay calidez, claridad y es un buen blgo, como el de Estrella, el de ANGIE, el de Winter y otros que aún no visité.
    Encontré a más gente de mi generación que no lo comprnde a Spinetta. (soy del 64), ahora me siento menos sola
    gracias LA HERIDA Y FAMILIA
    Hagan uno solo
    sobre libros infantiles...y sus clasificaciones, denle, denle

    ResponderBorrar
  38. Opi, Magu:
    Creo que libros malos hay muchos, lo que pasa es que ultimamente me he puesto algo "fobica", entonces si no son buenos, directamente no los termino.
    Sí podría hablar de peliculas malas, pero es una muy buena idea para mi blog, me la robo, con permiso de Uds.
    Saludos
    Angie

    ResponderBorrar
  39. MARIA
    ANGIE
    Debo confesar una profunda verdad que me carcome
    lo he ocultado largos años de mi vida
    lo he hablado en muchísimas sesiones de terapia
    recurrí tambíen a vidas pasadas
    pero no logro comprender lo siguiente

    CORAZÓN, de Edmundo de Amicis
    me hizo llorar de chica, me hizo llorar de grande
    y los hace llorar de risa a todos los que les cuetno eso. Dicen que es malísimo, y que está mal escrito
    esa razón y la de que no comprenda a Spinetta (otro tano) creo que son suficientes para que me manden al ostracismo.
    me voy con mi bolsita de mendigo como el niño de los apeninos a los alpes

    ResponderBorrar
  40. Magu:
    Coincido con vos, El Cid Campeador me encantó, hace poco se lo dí a leer a nuestro hijo de 11 años (versión infantil) y se lo devoró en una hora.
    También leí Corazón, cuando era muy chica y tengo el recuerdo que me gustó, a pesar de que era bastante triste. Pero supongo que hoy en día, época de Harry Potter y Crepúsculo, nadie soportaría ni la primera página.
    En cuanto a Spinetta, a veces tampoco lo comprendo, por eso me sorprendo con las interpretaciones que hace O. y que yo jamás hubiera sido capaz de hacer, pero amo su música y sus letras, que nos vienen acompañando desde que éramos novios.

    ResponderBorrar
  41. MARIA
    SPINETA, GUSTOS INFANTILES

    MARIA
    Si es que SPINETA acompañó vuestro noviazgo. Entonces, deben seguir oyéndolo. A nosotros siempre nos acompañó solo y solo Gershwin (jamás lo dejé oir otra cosa, pobre FER).
    CORAZÓN
    El trauma es que todos mis primos se burlaban de las cosas sentimentales que leía de chica, me decían que era mersa, cursi, romanticona, se burlaban de mis gustos. Pero me pareció bueno el libro.
    GUSTOS INFANTILES
    Harry Potter es la Biblia de mis sobrinos e hijos de mis amigos.
    A los gustos de los chicos tampoco los puedo comprender ni asimilar. Cuando venían a casa les ponía mis películas favoritas infantiles y salían llorando (mary poppins, la novicia rebelde, los aristogatos) hasta que como me ponían mala cara les dije: - o ven el CLON o que los cuide Magoya. No tranzo con BOB ESPONJA. y vieron el CLON (SI, soy Cruela de Ville como tía)
    saludos y gracias
    bendiciones
    magù

    ResponderBorrar
  42. Gordo Cincuentón14 agosto, 2009 21:12

    escuchá Mary Hopkins... no prejuzgueis, sino querés ser prejuzgada. Y si prejuzgais sobre mis lecturas..., para no equivocarte, mas bien prejuzgá que no lo he leído. Porque seguramente acertarás. He leído muy poco en estos primeros cincuenta años de vida. Todo lo contrario a Herida que lee de a cuatro a la vez, todos difíciles. Y encima los termina. Yo, en cambio, abandono el 70% de los libros que empiezo. Soy muy exigente!!!. Ninguno me parece desmasiado bueno como para dedicarle tanto tiempo. O sea que mi aparición en este blog no es por afinidad intelectual con todos uds, sino que es por pedido de mamá. Siempre me encargó como misión, intentar aterrizar a mi querido hermano. Y así, cuando lo veo que se pianta demasiado lo bajo de un ondazo. Compotita... no me amenacés... loca.
    Ah les cuento que fui al Bristol a escucharlo al Flaco (eso si lo comparto con Opi, aunque yo voy más por la música que por la literatura) Estuvo impresionante. Y con muchas ganas de cantar. Destaco su espiritu musical joven, siempre intentando renovarse, lo que se advierte no solo en la juventud de los músicos que lo acompañan, sino también en la impresionante mezcla generacional del público. Imperdible...

    ResponderBorrar
  43. MARIA
    Veo relaciones fraternales con ambivalencias y complicaciones.
    LA TERAPIA FAMILIAR de SKINER, creo que se llamaba. es bueno.
    y había una peli sobre
    dos hermanos alemanes, que se van a Japón y reviven su infancia. es del 2000, uno era arquitecto feng shui y el otro vendía cocinas. Buenísima
    Sabiduría y ...no recuerdo.
    la vio mi marido que también tiene hermanos de cincuenta y (como él) y se echan en cara sobre quien se llevó las Paturuzito y las Caras y Caretas (y las canicas).

    ResponderBorrar
  44. SABIDURÍA GARANTIZADA
    Film alemán del año 2000
    historia sobre dos
    hermanos cincuentañeros que
    viajan a japón (desde Berlín)
    para hospedarse en un monasterio y
    (se la hice ver a FER y se reconoció con su hermano)

    Doris Dörrie (Hannover 26/05/1955-) es directora, productora y escritora alemana.

    ey, justo lo de pan rayado de hoy habla sobre el ser culto y los libros

    ResponderBorrar
  45. Magu:
    Uh, sabes que la peli de los alemanes en japon la empece a ver y no se que paso, me llamo alguien, me tuve que ir, no la termine, pero era buena.
    Corazon nunca lo lei ni tampoco Platero y yo ni Mi planta de naranja lima, cosas que leian mis compañeras de primaria.
    Creo que en la primaria lei Mujercitas, que tarde como un año porque era de la serie Robin hood, un libro larguisimo; los de mark twain, tom sawyer y huckleberry finn, y no se, porque se los regale de grande a una maestra asi que no los tengo más.
    A los 13 lei El principito, ya en 1° año bachiller.

    ResponderBorrar
  46. ANGIE, MARIA
    Si, todo lo de LUISA ALCOTT Y JUANA SPIRY me leí (mujercitas, sus primos, amigos, luego Heidi, y Peter y lso hijos, y el pequeño niño de la mandolina o algo asi) y si, todo Marck Twain y todo Charles Dickens. Si, era muy lindo.
    Vasconcelos a los diez años, MI planta de naranja LIMA y uno de Maurice o algo asi. Los cuentos de la alambra de no recuerdo quien
    era preciosa esa colección. la billiken vieja también.

    la peli, MARIA, véanla
    ANGIE, alquilala, es muy sabia

    ResponderBorrar
  47. jane eyre lei tambien, no entendi nada, era de robin hood tambien, de la vieja r h , era de mi madre.
    colmillo blanco, jack de las islas, ya en 1° año me compraba yo con mis ahorros una coleccion que se llamaba mis libros (de españa) que estaba en oferta.
    de ahi, ayesha, las minas del rey salomon, año 86, 87

    ResponderBorrar
  48. ANGIE Y MARIA
    no, JEAN AYRE (lo escribo mal) la leí por Billiken. Los dibujos se parecían a veces a los de Soldi. Colmillo si, por la Robin Hood. También Tarzán y el Libro de la Selva.
    LAS MADRES
    ¿Ahora hay lindas colecciones de libros clásicos intantiles o no?.
    CON MI DINERO:
    No, solo mis historietas, LA PEQUEÑA LULÚ que olvidé citarla ¿alguien la leía?, era buenísima. La bruja Agatha con la niña pobre.
    CON MI DINERO:
    solo me compré las ediciones de López Ballesteros de Freud que las regalé.
    EDICIONES ANTIGUAS EN LAS EDADES DE LIBRO. También merecen nuestro aprecio.

    ResponderBorrar
  49. gordito cincuenton!
    yo iba de simaptica aliada suya y me contesta asi

    bueno dele por esta vez lo perdono que si es hermano del anfitrion y se dedica a ensenar derecho tal vez lo conozca, como alumna claro.
    Yo soy mucho mas joven :))))

    ResponderBorrar
  50. MARY POPINS
    decile a PETER PAN, a ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, a ROBIN HOOD, a PULGARCITO Y a LA SIRENTIA que hagan un piquete frente a la casa de DON OPI, reclamando un espacio mención en esta edad de los libros. que pobrecitos lso han pasado por alto (¿será que lso considera menores de género menor?)
    saludi a tutti.

    ResponderBorrar
  51. Magu:
    De Doris Dörrie vimos "¿Soy linda?", nos gustó mucho, es la historia de tres hermanas, una de las protagonistas es Franka Potente, pasa entre Münich (ciudad que conocimos bastante, hace años) y Sevilla, de la que se muestran escenas bellísimas de la procesión de Semana Santa.
    Me anoto la que nos recomendás y después te cuento.

    ResponderBorrar
  52. El anónimo era yo.
    Saludos!!

    ResponderBorrar
  53. MARIA
    SI, vi la ficha de la directora y me dio ganas de alquilar SOY LINDA.
    Pero realmente a mi me encantaron las únicas dos de ella que vi
    HOMBRES HOMBRES
    y SABIDURÍA GARANTIZADA
    en la última están todos los mismos actores de HOMBRES HOMBRES pero mucho más viejos. Tiene para mi, una mirada humorística.
    La verdad, che (con cariño) que este blog está re bueno, como el de Estre, o Angie, o Winter. Parece una comida de sábado con amigos.
    Hoy mi día fue completo. Me inicié en reiki primer nivel en la biblioteca de olivos (biblioteca justifica escribr en este post), luego un regalo a comprar para FER (ma´ñana cumple 51) lo dejé con los perros y gatos y me fuí a una comida con cuatro amigas acá a dos cuadras...comí siete añolotis y peras con chocolate. creo que voy a morirme antes de hacer la digestión.
    Mirala la de SABIDURIA GARANTIZA
    te va a gustar mucho
    beyitus
    magù

    ResponderBorrar
  54. me acuerdo de El prinicpe valiente de robin hood que tb habia sido de mi madre.
    Magu: Creo que por el post de hannah montana Opi reconoce nuestro interes por la literatura infantil.
    Saludos

    ResponderBorrar
  55. ANGIE Y MARIA
    ?Es cierto eso?
    bueno, se produjeron unos dibujos buenísimos, y un teorema matemático que se yo que que también está bueno
    si, estoy de festejo cumpleaños acá con FER, viendo el agente 86. Él siempre me dice que me parezco un poco a la 99 (si, pero petisa y más rechoncha,jaja)

    ResponderBorrar
  56. Magu: debe decir que te parecés a la 99 por el caracter, dulce e ingenua, no creo que lo diga por el felkillo jaja
    Beso

    ResponderBorrar
  57. ANGIE
    Snif, antes me lo decía muy seguido...si, por el flequillo o por el carácter, ahora a su madre le dice magù y a mi me dice mamá, se confunde. eso me shif snif snif

    ResponderBorrar